CULTURA DEL DEPORTE Y NUEVAS ALTERNATIVAS DE RECREACION PARA LA REGIÓN
Responsables:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ROBLE PALESTINA
ELKIN GARZÓN ALDANA (Docente)
INSTITUCION EDUCATIVA EL ROBLE
PALESTINA HUILA
FEBRERO DE 2008
Tabla de contenido
- Introducción
- Antecedentes
- Justificación
- Planteamiento del Problema
- Objetivos
5.1. General
5.2. Específicos
- Marco teórico
- Metodología, Cronograma de actividades, Presupuesto
Anexos
- Introducción
Cuando se nos presenta una alternativa nueva para desarrollar alguna faceta de nuestra vida y esta no nos es indiferente; tiende a interesarnos. Lo nuevo causa impacto y dando un buen manejo; una situación así es favorable cuando se quiere llegar a una población y generar conciencia.
El deporte, la recreación y la salud son temas de interés para todos y de algún modo debemos prestarles atención.
El Tae Kwon Do es un deporte, el cual es asequible a casi todas las etapas de nuestra vida y a cualquier tipo de población y nivel social. Por ello presento esta alternativa “Cultura del Deporte y Nuevas Alternativas de Recreación Para la Región” al Municipio de Palestina; en donde aun no se desarrolla esta actividad y donde se encuentra material humano dispuesto y gran potencial a la hora de pensar en deportes de competencia. Además de lo anterior, el Tae Kwon Do es una disciplina que permite cultivar mentes sanas y cuerpos saludables, que es precisamente lo que se debe promover y sobre lo que se debe trabajar para hacer cultura en nuestra sociedad y aprovechar realmente el tiempo libre.
- Antecedentes
En la región sobre la que se extiende Palestina no hay antecedentes sobre los que se pueda edificar el proyecto “Cultura del Deporte y Nuevas Alternativas de Recreación Para la Región”; pero cuando los recursos existen, esto no es imprescindible. Por lo tanto es coherente y posible el desarrollo de un trabajo como este y que involucre la población Palestinense.
- Justificación
Una sociedad que cada día tiende a perder valores, en la que el equilibrio mental urge y donde la convivencia es una necesidad debido al alto índice de violencia e intolerancia; requiere una propuesta que genere conciencia y de algún modo sea una alternativa para niños, jóvenes y adultos; que integre y motive y que cree expectativas en el deporte y la recreación.
Lo anterior hace coherente promover el Tae Kwon Do en Palestina, de modo que sea una alternativa deportiva para niños y jóvenes, abriendo el espacio propicio en el que puedan prepararse física y mentalmente, hasta alcanzar el grado de madurez requerido para competir y una alternativa recreativa saludable para adultos en la que puedan ejercitarse para mejorar la calidad de vida y a la vez generar inquietud en el resto de la población, invitando a crear espacios de este tipo.
De esta manera propongo a la comunidad de Palestina “Cultura del Deporte y Nuevas Alternativas de Recreación Para la Región” para aprovechar los ratos libres de forma saludable.
- Planteamiento del Problema
¿De qué manera ofrecer un espacio a la gente de Palestina, en el que se integren niños, jóvenes y adultos, que sea de sana convivencia, recreación y deporte y en el que se cultiven mentes sanas y cuerpos saludables?
- Objetivos
5.1. Objetivo General
Ofrecer un espacio a la gente de Palestina, en el que se integren niños, jóvenes y adultos, que sea de sana convivencia, recreación y deporte y en el que se cultiven mentes sanas y cuerpos saludables
5.2. Objetivos Específicos
5.2.1. Aprovechar el tiempo libre de niños jóvenes y adultos
5.2.2. Integrar familias y comunidades en un espacio de recreación y deporte
5.2.3. Promover el Tae Kwon Do como deporte en la región
- Marco teórico
El Tae kwon do es un arte marcial, que tiene sus orígenes en el pueblo Coreano de hace más de 2000 años, por lo que desde sus orígenes y a lo largo de su historia ha desarrollado una gran tradición en cuanto a la parte filosófica y espiritual de su práctica.
Hoy en día este arte se ha transformado “desafortunadamente” en muchos lugares en un comercial deporte, por lo que la mayoría de esta tradición ha quedado en el olvido, o ha sido reducida a ser una mínima parte de su historia.
La práctica del Tae kwon do, lleva consigo una completa y rica colección de tradiciones, que cada practicante debe llevar consigo en cualquier lugar que esté. Un ejemplo claro de estas tradiciones, es el magno respeto que le debe cada alumno a su profesor.
Todo practicante de Tae kwon do, comparte seis virtudes básicas, las cuales lo hacen diferente de cualquier persona. Un practicante de Tae kwon do dependiendo de su entrenamiento, y las enseñanzas que le sean transmitidas, podrá desarrollar muchas más virtudes, e incluso desarrollar más unas que otras.
Las seis virtudes básicas que todo practicante de Tae kwon do vive, son:
· Cortesía
· Modestia
· Honor
· Paciencia
· Autocontrol
· Coraje
Filosofía del Tae kwon do
La traducción literal de Tae Kwon-Do es "El arte de patear y golpear", (Tae significa "patada", Kwon significa "puño" y Do "Arte/Camino") éste no es más que una traducción superficial. "DO" en coreano implica el acercamiento filosófico a una manera de la vida, una vía para alcanzar la claridad. Los estudiantes de Tae Kwon-Do, con un entrenamiento físico riguroso, proponen mejorarse físicamente, mentalmente y espiritualmente.
- Los 10 Principios modernos del Tae Kwon-Do son:
- Respeto a la nación
- Respeto y obediencia a los padres.
- Sinceridad y Agradecimiento entre esposos.
- Ser cooperativo con los demás.
- Respeto entre estudiante y profesor.
- Respeto a los mayores.
- Honor a los amigos.
- Ser justo.
- Espíritu Indomable.
- Acompañar tus decisiones con acciones y siempre terminar lo que comienzas.
- Los 11 puntos a enfatizar durante el entrenamiento mental son:
- Reverenciar a la Naturaleza.
- Concentración Física (Kiap).
- Cortesía.
- Modestia.
- Agradecimiento.
- Auto Sacrificarse.
- Cultivar el Coraje propio.
- Caridad.
- Ser fuerte interiormente pero flexible por fuera.
- Fortaleza.
- Ser hábil para leer.
- Los 10 puntos a enfatizar para el desarrollo físico son:
- Exhalar por la boca.
- Visión enfocada.
- Un continuo balance durante los movimientos
- Flexibilidad en el cuerpo.
- Corregir el tono muscular para un máximo poder.
- Combinar técnicas de baja y alta velocidad.
- Técnicas de exactitud.
- Ajuste de una distancia apropiada.
- Una correcta respiración.
- Acondicionar manos y pies.
- Los 5 beneficios del entrenamiento mental son:
- Ser uno con la naturaleza.
- Un completo agradecimiento al medio ambiente.
- Experiencia.
- Conciencia.
- Cultura.
- Objetivos que demandan especial atención:
- El propósito de entrenar, es el mejoramiento de la mente y el cuerpo.
- La sinceridad es necesaria.
- El esfuerzo es necesario.
- Hay que mantener un itinerario constante en las prácticas.
- Hacer lo mejor que puedas durante las prácticas.
- Entrenar el espíritu básico de Tae Kwon-Do.
- Se debe entrenar regularmente.
- Obedecer sin objeciones a los Instructores.
- No se debe ser ambicioso.
- Poner atención a cada aspecto del entrenamiento.
- Poner atención al orden del entrenamiento.
- Seguir las instrucciones paso a paso en las nuevas técnicas y esquemas.
- Busca la conquista cuando te encuentres listo.
- Es importante la claridad después de la práctica.
El Tae Kwon-Do promueve la formación del buen carácter moral, de actitudes no violentas del comportamiento, y conducen a la aclaración o a una cierta clase de sentido místico o de unión divina. El Tae Kwon-Do se amplía a todos los aspectos de la vida, para alcanzar armonía con la naturaleza y así una existencia estable y pacífica. El Tae Kwon no es solamente un método excelente de defensa del uno mismo, sino también una manera de la vida. Con la filosofía de Tae Kwon-Do, un estudiante puede librarse del ego, y vivir en armonía con el universo.
Una de las metas principales del Tae kwon do es que cada uno de sus practicantes logre alcanzar los más altos niveles de pureza tanto física como mental. Aprender que cada uno de nosotros no es menos ni más que los demás y que aunque sea un gran guerrero siempre existe la posibilidad de perder un encuentro con quien menos se lo espere. Aprendiendo así que ¡ninguno de nosotros es mejor que todos nosotros juntos!
¿QUÉ SE BUSCA AL PRACTICAR TAE KWON DO?
COMO DISCIPLINA FORMATIVA
El arte es la expresión de los sentimientos humanos, lo que expresas cuando practicas y lo que sientes cuando tú das tu mejor esfuerzo para la ejecución de cualquier técnica, ahí esta tu propio arte creativo.
El Tae Kwon do ayuda a encontrar el equilibrio entre el cuerpo y la mente
CUERPO
|
MENTE
|
Visible
|
Invisible
|
Externo
|
Interno
|
Efecto
|
Causa
|
Objetivo
|
Subjetivo
|
Necesita luz
|
La verdad
|
Calor
|
El amor
|
Aire
|
El ambiente
|
Alimento
|
La voluntad
|
… y nos puede proporcionar:
- Seguridad
- Elimina el stress
- Disciplina mental
- Disciplina corporal
- Fortaleza de espíritu
- Fortaleza física
- Desahogo de tensiones
- Autoestima
- Entusiasmo
- Control de la agresividad
- Honradez
- Salud
- Honestidad
- Concentración
- Responsabilidad
- Espíritu de sacrificio
- Sinceridad
- Resistencia
- Humildad
- Habilidad motriz
- Criterio de justicia
- Equilibrio físico y mental
COMO DEPORTE
Toda actividad deportiva que se practique lleva consigo el estímulo de la competencia, factor de importancia vital para cualquier persona, ya que el sentido de superación personal esta en relación de sus alcances en los torneos; así mismo, el Tae kwon do es una actividad recreativa, pues entre sus objetivos esta la diversión y el aprovechamiento del tiempo libre.